Relaciones tóxicas Opciones
La creatividad despierta tu imaginación y te invita a ver el mundo desde perspectivas frescas y originales.
Cuando hablamos de la importancia de opinar lo que sientes, nos referimos a la pobreza de expresar tus emociones y pensamientos de forma adecuada.
La comunicación humana no se agota en el hablar y el escuchar. Hay varios factores que juegan un papel importante y el callar es unidad de ellos.
¿Cuáles son las consecuencias de no expresar lo que se siente? ¿Cuál es la consecuencia si una persona no expresa sus sentimientos?
En última instancia, recuerda que expresar tus emociones es un acto de valentía y de cuidado personal. Si te estás preocupando por el impacto que tus emociones pueden tener en los demás, recuerda que asimismo eres importante y mereces ser escuchado. Practica la comunicación respetuosa y indagación a personas en tu vida que puedan apoyarte en este proceso. Instruirse a expresarte de forma saludable puede mejorar tu vida y tus relaciones con los demás.
La rabia, la ira y la tristeza son emociones negativas que hemos aprendido a contener porque mostrarlas nos deja en evidencia, proyectando la imagen de que somos seres humanos incapaces de controlarnos.
Es importante recordar que no todas las situaciones requieren una expresión inmediata y directa de nuestras emociones. A veces, es necesario tomar un tiempo para reflexionar y procesar lo que sentimos antes de comunicarlo.
Aumenta la autoestima, da confianza en individualidad mismo y en los puntos fuertes necesarios para expresarse.
La contradicción humana: cuando dicen una cosa y hacen otra Descubriendo la autenticidad: Un alucinación a solas conmigo, sin ti La influencia del meteorismo en nuestra Lozanía mental: Cómo nos mueve y nos afecta
En esta danza de las conversaciones, sobre todo donde decidimos callarnos es donde surge la incongruencia. Y de esa incongruencia surgen ciertas rutinas, que Argyris las denominó “defensivas”.
Expresar tus sentimientos te brinda la oportunidad de explorar y comprender tus propias emociones. Al hablar abiertamente sobre cómo te sientes, puedes desarrollar un longevo autoconocimiento y comprender mejor tus evacuación y deseos.
¿Alguna oportunidad te has preguntado si es mejor asegurar lo que sientes o callar? En muchas ocasiones nos encontramos en situaciones en las que nuestras emociones y pensamientos quieren salir a la luz, pero el miedo a las read more consecuencias nos hace guardar silencio.
Notas que tienes que decirlo, pero te contienes. Sabes que hay poco Adentro de ti que lucha por salir, pero no se lo permites. Tienes miedo a que te rechacen, temor a mostrarte desvalido, sentimientos de vergüenza que te hacen replantearte lo que estás sintiendo… Sin bloqueo, no eres consciente de que silenciar nuestras emociones envenena el alma.
En esencia, hacer de nuestras emociones un valentísimo motor de Paz para nuestra vida y no esa cuchitril que nos atrapa y nos detiene.